Nombre científico: Zenaida auriculata
Otros nombres: Torcaza o Tórtola torcaza.
Nombre en inglés: Eared dove
Subespecies: Auriculata, Hypoleuca. (Únicas en Chile)
Género: Zenaida
Familia: Columbidae
Orden: Columbiformes
__________________________________________________
Alimentación: Se alimenta de granos y semillas de todo tipo que encuentra por el suelo. También puede comer alimentos procesados que encuentra por ahí, (como el pan).
Hábitat: Se puede encontrar en lugares donde hay árboles, sitios abiertos, campos, valles, ciudades, parques, plazas y jardines.
_____________________________________
_____________________________________
Apariencia: Mide entre 23 y 28 centímetros desde la punta de la cola a su pico. La mayoría de su plumaje es de un color arena. Cabeza redonda típica de las Columbidae. Tiene unos puntos color negro en las alas, comúnmente están cerca de la punta. Alas marrón grisáceo y en la punta de las alas es color café muy oscuro. Ojos oscuros. Patas rosadas con pequeñas garras color gris. Pico gris, y en la zona nasal posee un parche del mismo color. Cabeza gris. Tiene dos franjas color oscuro en las mejillas. Tiene una mancha iridiscente a cada lado del cuello, que pueden mostrar tonos dorados o rosados.
Dimorfismo sexual: Es un poco difícil de distinguir, el macho tiene la cabeza más gris, y las manchas iridiscentes de los lados del cuello son más vistosas que las de la hembra. Además puede tener un tono más gris en las alas. La hembra por otra parte, posee una leve coloración más parda en cuello, pecho y vientre.
Aspecto juvenil: Tiene el plumaje más desordenado. La mayoría de las plumas de su cuerpo (especialmente las alas) tienen el borde de un color crema/blanco, recordando a unas escamas. Su plumaje es pardo con tonos borrosos más oscuros en el cuerpo. Las mejillas son de un color más crema, contrastando con el plumaje. Cuando es aún más joven, tiene el pico más rosado y plumaje más esponjoso, especialmente el pecho.
![]() |
Juvenil |
🟢El aspecto del ave pueden variar según sus subespecies.
🟢El plumaje del ave puede variar levemente entre cada ejemplar.
_____________________________________
Comportamiento: Poco confiada ante la presencia humana, si te intentas acercar y te ve, seguramente se irá volando o se alejará caminando, (me he topado con algunas más confiadas que otras). Es común verlas andar por el suelo buscando alimento. Es común verlas posarse en cables eléctricos o en ramas, llegando a permanecer ahí por varios minutos. Son bastante agresivas entre ellas, pelean entre sí por comida o territorio, (lo hacen dándose aletazos y empujándose) también pueden llegar a ser agresivas con otras aves, pero no es habitual. Bebe agua constantemente. Comúnmente se le ve en parejas o en pequeñas bandadas, pero tampoco descartemos que también se puede ver en solitario. A veces se agrupan para descansar en los árboles. Cuando vuelan, hacen un sonido característico de aleteo como "VUVUVUVUVUVUV". Cuando caminan, mueven su cabeza hacia adelante y atrás.
🟢Los comportamientos del ave pueden a veces ser distintos en cada ejemplar.
Vocalización: Su arrullo suena muy melancólico y despacio, es como: "Uuuuu... uuu... uuuu.... uuu....".
🟢El canto puede variar.
Reproducción: Empieza aproximadamente entre Octubre y Marzo. El macho comienza cortejando a la hembra hinchando el cuello y moviendo la cabeza hacia arriba y abajo, (comúnmente mientras da vueltas) emitiendo un arrullo como: "Cuuuuu... huhuuuu... cuuuu... huuhuuu..." y si la hembra acepta, empiezan a acicalarse mutuamente para luego comenzar el apareamiento. Pone 2 huevos de color completamente blancos. Su nido está hecho de palitos puestos de una manera desordenada, (puede variar los materiales dependiendo en la zona que esté), comúnmente lo colocan muy alto en un árbol pero, a veces lo pueden ubicar en construcciones humanas.
_____________________________________
Curiosidades: En el lenguaje coloquial, se les dice a una pareja de enamorados "tortolitos" basándose en porque es común verlas en pareja y casi nunca se separan.
Cuando hay sol no muy sofocante, las Tórtolas pueden tomar sol, recostándose en el suelo, ¡a veces relajándose tanto que estiran un poco sus alas o patas!
Es una especie muy cazada como deporte.
La gente que no conoce mucho de aves, confunde a la Tórtola (y en general la mayoría de las especies de tórtolas) con la Paloma.
A veces las Tórtolas pueden tener una pequeña manchita blanca en los "hombros". Más abajo en la sección de "Imágenes" tengo una foto por si la quieres ver.
_____________________________________
(Click en la imagen para verla más de cerca) |
![]() |
Tórtola posada en las ramitas de un árbol. |
![]() |
Tórtola en el suelo buscando alimento. |
![]() |
Tórtola buscando alimento por el pasto. |
![]() |
Tórtola buscando alimento por el pasto. 2 |
![]() |
Tórtola arriba de un muro de cemento. |
![]() |
Bandada de Tórtolas descansando en las ramas de un árbol. |
![]() |
Tórtola posada en cable eléctrico. |
![]() |
Tórtola en el suelo, sin más. :) |
![]() |
Tórtola acicalándose posada en cable eléctrico. |
![]() |
Tórtola (posiblemente hembra) posada en el tronco de un árbol. |
![]() |
Tórtola descansando en una muralla. |
![]() |
Tórtola con una manchita blanca en los "hombros". |
![]() |
"Dragona de Ceniza" la Tórtola con coloración más oscura en la cara y pecho que las demás. |
![]() |
Pareja de Tórtolas tomando sol en el suelo. |
![]() |
Tórtola volando hacia el suelo de un jardín. |
_____________________________________
Tórtola bebiendo de un bebedero y luego se va volando.
Pareja de Tórtolas paseándose por el techo de mí casa y luego se van volando hacia un árbol.
Tórtola subiéndose al techo del mini comedero y luego baja .
¡Volvió la Tórtola con cara y pecho oscuro!
Pareja de Tórtolas acicalándose arriba de una bodega.
Tórtola paseándose arriba de una muralla.
Tórtolas hembra y macho posadas en cables eléctricos.
Tórtola posada en un cable eléctrico y luego se va volando.
Tórtola posada en la rama de un árbol descansando.
Tórtola andando por el pasto buscando alimento. El tronco pesao piensa que es transparente! >:(
Es mi ave favorita, es muy tierna 🥰, me alegra saber q no soy la única adolescente pajarera en Chile jajaja (cumpliré 15 en invierno). Me gusta tu blog esta muy bien hecho, la información es fácil de comprender (para un experto en las aves o para alguien q es novato) y es didáctica, es genial que pongas tus anécdotas con las aves! Saludos
ResponderEliminarMe alegra saber que te consideres una "pajarera" siendo joven, jeje, no conozco muchos la verdad. Y muchas gracias, comentarios así me animan a seguir con esta "página web". Saludos igualmente.
EliminarTu eres el primero q veo q sea como de mi edad jajaja, eso es sigue con tu blog y tus publicaciones en youtube, son muy buenas!
Eliminar