¡Hola!
En esta página del blog, escribiré algunos temas relacionados a aves que se me vengan a la cabeza.
Y como dice en la portada, son ALEATORIOS. Para dar un ejemplo, los temas pueden abarcar anécdotas personales, o puntos de vista sobre estos animales.
_____________________________________________
Tema número 1
14 de diciembre de 2021
Los nombres de las aves
Yo cada vez que miraba videos de aves chilenas o a veces de otros lados, en más de una ocasión veía en los comentarios gente diciendo cosas tipo: "Pero ese pájaro no es chileno, también está en X país". Y pienso que está mal eso ya que no hay que tomarse los nombres muy a pecho o literal, ya que hay muchas especies que se llaman algo así como: "Chorlo chileno" o "Loica peruana" y la gente piensa que solo habitan en dicho lugar, ¡pero no siempre es así!, hay aves que se llaman de esa forma y se encuentran en muchos países más.
Entonces, ¿por qué las nombran de esa manera si también están en otros lados?
Yo pienso que pasa esto porque a esa especie la descubrieron primero ahí, otra opción puede ser porque se encuentra más allí que en otros lugares.
Y bueno, espero que haya quedado claro lo que quise explicar sobre los nombres de estos seres emplumados.
¡Adiós!
_____________________________________________
Tema número 2
21 de abril de 2022
Por un mapa, estoy haciendo esto
Esta es la curiosa historia de cómo me adentré en el mundo de las aves...
Todo comenzó un día de vacaciones con mi familia en 2019. Fuimos al sur de mi país, específicamente a Maullín, y permanecimos unos días en una cabaña del sitio. Fue muy bonita la experiencia, todo mi alrededor era verde, se escuchaban aves por todos lados, y esos días de paseo salíamos por la ciudad e íbamos a restaurantes, a tiendas de artesanía o la playa y siempre estaba nublado el sitio, llovía seguido. Y entre esas salidas, en una tienda de artesanías, entramos a un local, y una señora que atendía el sitio nos entregó un mapa que era de la ciudad, y en la parte trasera, estaba lo que me cambiaría la vida: ¡fotos de aves del sector con sus nombres! Me impresioné un poco ya que no sabía que había tanta diversidad de aves, y estuve casi todo el camino de ahí a la cabaña mirando el mapa, habían aves que al parecer había visto antes en mi casa en Santiago (Zorzal, Chincol) y habían algunas que eran muy llamativas (Martín pescador, Rara, Bandurria) y enserio, me gustaba mucho el mapa, casi todo el día mirándolo. Hasta que pasó el día, y al siguiente por la mañana quise salir afuera de la cabaña a ver qué aves que aparecían en el mapa podía encontrar. Y no me fue muy bien, pero salí satisfecho, pude ver al Chincol, creo que al Zorzal, y otros pocos más que no recuerdo. En el mapa marcaba con una línea negra arriba de cada ave que veía. Luego fuimos a un lugar cerca de la playa y pude ver a la Gaviota dominicana, y así todo el día, otro día pude ver a la Gaviota cahuil, también Bandurrias, ¡e incluso al Martín pescador! Y así de a poco empezó a surgir mi gusto por las aves. Luego teníamos planeado ir a un humedal, donde dicen que había mucha diversidad de aves, estaba muy emocionado porque quería saber qué aves me toparía, pero ocurrió un imprevisto, el clima no era muy bueno y no pudimos ir. Me quedé con bastantes ganas, pero no se podía hacer nada al respecto. Al final terminé dejando ese tema de lado en el camino a casa, que duró casi un día, y me divertía viendo el mapa, y en el camino pude ver más aves que no recuerdo cuales fueron. Y ya en casa, empecé a salir más seguido a mi jardín a ver qué especies podía encontrar del mapa. Ya me estaba aprendiendo sus nombres, empezaba a investigar sobre las aves chilenas, empezaba de a poco a identificarlas, y así cada día. Luego me regalaron mi primer libro de aves chilenas, me regalaron mis primeros binoculares, ya me empezaba a saber las especies de mi alrededor, todos los días aprendía más, simplemente ya me gustaban las aves... Había cambiado mi vida un mapa que en la parte trasera tenia pajaritos, nada más que eso, jaja!
¡Espero que te haya gustado esta historia!
¡Adiós!
_____________________________________________
Tema número 3
6 de octubre de 2021
Zarpa-blanca
La Paloma de alas blancas dominante de mi cuadra...
Así es, suena bastante épico, y además, justo tiene características no muy comunes que me hacen diferenciarla del resto. La primera característica es que tiene un plumaje oscuro, no muy común en la especie, y la otra es la que le dio el nombre, solo en su pata izquierda, ¡tiene las garras color blanco! eso nunca lo había visto ya que lo normal es que la Paloma de alas blancas las tenga grises. Lleva rondando cerca de mi casa desde los primeros días de Septiembre. Siempre la veo posada en los cables eléctricos por varios minutos, de seguro para vigilar su territorio. Nunca olvidaré cuando la vi peleándose con otra de su especie por espacio, por un momento pensé que se estaban reproduciendo ya que una estaba encima de la otra, pero luego noté que la otra hizo lo mismo con su adversario, además se estaban dando aletazos, eso me recordó cuando vivía en Santiago y veía a las Tórtolas peleándose. Cuando pase algo interesante sobre ella actualizaré este tema. Y si quieres ver una foto de Zarpa-Blanca puedes visitar la página de la Paloma de alas blancas en la sección de "Imágenes".
¡Adiós!
_____________________________________________
Tema número 4
1 de diciembre de 2022
El Comesebo chico
Una de mis aves favoritas...
Todo empieza cuando vivía en Santiago, y ahora que tenía un libro sobre las aves de Chile, pues me pasaba leyéndolo y viendo las ilustraciones de este. Y en una página aparecía uno muy interesante, bueno, a mi me llamó la atención, era el Comesebo chico (Conirostrum cinereum) yo sabía que me iba a mudar a Arica, así que a veces miraba el libro para saber qué aves me encontraría allí. Y bueno, esa especie habita solo en el norte del país, lo que me hizo sentirme más intrigado por esta. Y yo decía en mi cabeza: "Esta ave no debe ser muy conocida, me pregunto cómo será su canto, sus comportamientos..." Además no estaba seguro si lo iba a ver, tal vez era exclusivo de algún sitio del norte, a lo mejor solo habitaba en zonas rurales, y así me pasaba ese tiempo preguntándome cosas, realmente me llamaba la atención. El día que me mudé a Arica llegó, y yo me seguía preguntando dónde me toparé a este pajarito. Un día fui a los alrededores del Santuario del Picaflor en Azapa, y pude observar al Picaflor de Cora entre otros. Y hubo un momento que vi un ave pequeña que se posó en la rama de un árbol y emitió un canto como: "Tri-chi tri-chi tri-chi tri-chi" que nunca había escuchado, me quedé con la duda, aunque ya andaba suponiendo que era el ave que más quería ver en esa época. Cuando llegué a mi casa, que por cierto grabé al ave cantando, empecé a investigar por internet a qué ave le pertenecía ese bonito canto, y pude concluir que era el mismísimo Comesebo chico, el ave que me llamaba la atención desde Santiago. Me puse muy feliz por verlo/escucharlo por primera vez, y ahora quería empezar a verlo más seguido y aprender muchas cosas sobre él. Con el tiempo cuando iba a otros sitios de Arica, como Molinos, el Humedal del Río Lluta, o de vuelta al mismo sitio, me lo encontraba, y aprendía cosas como por ejemplo sus rápidos movimientos, el hábito de ponerse boca abajo para buscar alimento etc... Y un día inesperado en mi casa, escuché el canto del Comesebo chico, y me impresioné mucho, ya que no pensé verlo por ahí, y con eso aprendí que también habita en zonas urbanas, también conocí su reclamo, y que lo emite comúnmente mientras vuela. Y así con otras cosas más. También se me olvidó decir que debido a sus rápidos movimientos, es difícil fotografiarlo, así que también tenía esa misión, tener fotos decentes de él. ¡Y me faltan muchas cosas más por aprender de esta bonita especie! Por eso siempre hay que tener esperanza. Y como siempre he dicho: "Con la paciencia, todo se puede". También siempre le tendré un cariño especial, tengo muy bonitos recuerdos del Comesebo chico.
¡Adiós!
_____________________________________________
Tema número 5
1 de diciembre de 2022
Visita inesperada Al jardín
Les quiero compartir una experiencia que tuve el 28 de Noviembre...
Alrededor de las 8 de la mañana mi papá me avisa que había un ave extraña en el suelo del jardín, él quería saber qué hacer con ella y qué especie era. Cuando la vi, me di cuenta que trataba de una Golondrina de mar negra (Hydrobates markhami). Y se preguntarán ¿Qué hacía en mi casa si prácticamente su nombre dice que es de mar? ¿Será que vivo muy cerca de una playa? Pues esta especie tiene un comportamiento muy interesante. Aproximadamente en el mes de Julio, cuando empieza su época reproductiva, hacen un gran viaje nocturno hasta el Desierto de Atacama para anidar. Y los polluelos nacen aproximadamente en Agosto y, entre Noviembre y Diciembre, los polluelos con plumaje ya desarrollado, emprenden de vuelta el mismo viaje de sus padres al altamar, para vivir casi toda su vida allí. Y entre ese largo viaje nocturno, muchos individuos se desorientan por las luces de las ciudades, haciendo que caigan débiles en cualquier sitio de éstas. Y por esa razón una de ellas apareció en mi casa. Al menos hay varias organizaciones que rescatan a estos ejemplares, así que la metimos en una caja para que posteriormente mi padre la lleve a uno de esos sitios. Al parecer es bastante común que pase esto acá en Arica, así que a seguir ayudando a esta especie lo que más se pueda.
¡Adiós!
_____________________________________________
Tema número 7
16 de Noviembre de 2023
El Accidente del pequeño Mirlo
Hace un par de días me entero que anda rondando por mi casa un Mirlo jovencito, con sus "padres adoptivos" Chincoles. Este pequeño es bastante revoltoso volando y posándose por todas partes. Ayer, ósea el 15 de Noviembre, me percato que se posó solito en una cerca que hay en mi jardín, y yo iba a salir a fotografiarlo, pero uno de mis perros lo vio y fue tras el Mirlo. El pequeño obviamente se asustó y voló hacia cualquier dirección y chocó accidentalmente en una ventana. El pobre cayó aturdido y mi perro lo miraba confundido. Luego junto a mi mamá lo pusimos en una maceta vacía con un paño improvisado, para que se recuperara del impacto. Luego de unos segundos, se fue volando asustado. Nuestro pequeño Mirlo está aprendiendo que la vida en la naturaleza es así, con momentos de tensión y peligros.
_____________________________________________
Tema número 8
18 de Marzo de 2025
PIZARRITA ANILLADA
En realidad esto ocurrió el 30 de Octubre de 2024. Ese día fui de paseo al Humedal del Río Lluta, y hubo un momento en el que fui a otro lado, muy cerca de allí, y pude ver unas Pizarritas (Xenospingus concolor). Estaba feliz ya que hace tiempo que no las podía ver tan de cerca, y tuve la oportunidad de tomarle fotos a un juvenil y a un adulto. Todo normal, hasta que mientras miraba las fotos en mi casa, veo que en una foto tiene la pata anillada! Fue inesperado la verdad.
Y ahora, ¿por qué anillarían a un ave? ¿acaso era una mascota y se escapó? Sí es cierto que pueden anillar a aves cuando están en cautiverio, no siempre es el caso, ya que también se le hace a las silvestres con el fin de poder registrarlas y así poder dar seguimiento de sus vidas, como por ejemplo a dónde y cuanto se pueden desplazar, su población, cuánto pueden vivir etc... En pocas palabras es con fines de estudios y eso puede ayudar en su conservación y poder saber más de la especie, ¡así que es bueno que me haya topado a uno marcado!
Adjunto la foto en donde pude notar este detalle, está en su pata derecha:
_____________________________________________
No hay más temas, por ahora...
Que maravilla la historia que cuentas..ojalá unos de estas instituciones,u organismos..te contacte..muy interesante..bello.felicitaciones
ResponderEliminar